¿Te has preguntado alguna vez cómo de bien funciona tu tienda online frente a la de tu competencia?
¿Estás seguro de que tu tienda online cuenta con todo lo necesario para tener éxito? ¿Pueden tus clientes encontrar lo que buscan fácilmente o se acaban marchando frustrados? ¿Qué crees que es lo que podría mejorar tu escaparate online?
Si contratar une experto en Experiencia de Usuario está aún fuera de tu alcance, Google te ofrece la oportunidad de aprender cómo mejorar la experiencia del cliente (CX) con una de sus herramientas gratuitas. Google Grow My Store.
Grow My Store hace un análisis de tu web y puede decirte qué tal funciona, dándote información y recomendaciones sobre lo que podrías hacer mejor. La herramienta pretende «impulsar tu negocio con una evaluación rápida y sencilla de tu sitio web».
Pero probablemente valga la pena mencionar en este punto que Google declara en letra pequeña que «la información y las recomendaciones generadas por esta herramienta son solo directrices. Google no garantiza cambios ni mejoras en el rendimiento de su sitio «.
Por lo tanto, como ocurre con todo lo relacionado con Google, es mejor tomarlo con ciertos miramientos.
¡Veámos cómo de útil es Grow My Store!
¿Qué es realmente Google Grow My Store?
Grow My Store es una herramienta de Google en la que se valora la “experiencia de cliente” en un sitio web y nos dan consejos sobre cómo mejorarla.
El informe que Google nos proporciona está basado en ciertos factores importantes para los clients, como son:
- Información de Producto
- Detalles de la tienda
- Personalización
- Impecable experiencia de compra
- Velocidad y funcionamiento del sitio
- Seguridad
Google hace un benchmarking específico por mercado y usa datos basados en las investigaciones de cada país. Por ejemplo, en España un 40% de los usuarios consideran que una entrega rápida aumenta la probabilidad de comprar un producto y, un 81% valoran la entrega gratuita como fundamental. Por lo tanto, estos son dos de los parámetros más importantes que Grow My Store va a tomar en España a la hora de evaluar un eCommerce.
Pero ¿cómo decide qué buscan los clientes en un sitio web? Utiliza información de varios estudios llevados a cabo pos si mismo en asociación con dos agencias de investigación, Ipsos MORI y Kantar TNS. Con estos datos, crea un informe personalizado para cada sitio web para ver cómo se compara con los sitios que ofrecen experiencias de cliente «Best in Class».
¿Cómo uso Google Grow My Store?
Visita la web de Grow My Store , escribe la URL de tu tienda, y en nada tendrás el informe en marcha. Es literalmente así de sencillo.
A continuación, tienes que dar algunos datos sobre tu negocio, como si Vendes solo online, o solo en tienda, o ambos.
Ahora eliges el sector en el que operas. Puedes marcar todos los que quieres, o elegir el campo “Otros” si ninguno de ellos te encaja.
Haz clic en continuar, y ya puedes ver algún dato del informe. Si lo quieres completo tienes que registrarte. Para este paso necesitas tener cuenta en Google.
El informe puede tardar un “ratito” en generarse.
El informe de Grow My Store
¡Por fin! Ya ha llegado tu informe. ¿Qué tienes que mejorar?
La web que he usado para generar el informe está bastante bien, pero tiene áreas de mejora.
Si quieres ver las recomendaciones mágicas que te da haz clic en Más información. La verdad es que el informe es bastante justito.
Da información que respalda por qué deberías hacer ciertas cosas, y te muestra una foto de lo que estás haciendo bien, de lo que está haciendo mal, con algo de información bastante vaga sobre cuántos minoristas en tu industria ‘aprueban’ cada sección del informe. Pero eso es literalmente todo.
¿Merece la pena?
Lo más probable es que ya supieras cosas tales como si tu sitio web tiene o no opción de chat en vivo, pero también es posible que no hasta ahora no supieras que la experiencia en móvil podría mejorarse, o que tu sitio no es tan seguro y protegido como podría ser. Así que no pierdes nada por probarlo, aunque en general y bajo mi punto de vista, promete mucho y ofrece más bien poco.
Y como cada semana, gracias por leerme, y si opinas algo diferente sobre la herramienta puedes dejarme un mensaje en los comentarios y estaré encantado de “discutir” contigo.
Un abrazo,
Al